El cine de pensamiento. Formas de la imaginación tecno-estética, Aldea Global, 2014

 

En una época que se decanta hacia el post-humanismo y en la que el pensamiento parece peligrosamente postergado por la seducción de la tecnología, aparece la posibilidad de un pensar con la imagen en movimiento. Este tipo de imagen, que nació con el cine inaugurando un nuevo régimen de la representación visual del que solo ahora empezamos a comprender su verdadero alcance, implica la aparición de una nueva forma de retórica audiovisual que supera los límites del lenguaje cinematográfico clásico y hace posible desarrollar formas de pensamiento inéditas que amplían el régimen del pensar basado en la palabra, buscando con él nuevas alianzas. 

Partiendo  de una amplia indagación sobre la fenomenología de las relaciones entre cine y pensamiento, este volumen presenta una serie de aproximaciones a distintas facetas del fenómeno cinematográfico que van desde la práctica de las vanguardias al tratamiento del paisaje o de los no-lugares, pasando por el acercamiento a cineastas relacionados con el ensayo fílmico, como Herzog, Farocki o Rossellini, así como por el análisis de territorios conectados con la memoria o con el cine popular.  Mediante estos enfoques diversos, se cubren las distintas facetas del pensar cinematográfico, que van desde la posibilidad de un pensamiento esencialmente fílmico al desarrollo de un pensar con el cine.    

Los libros colectivos pueden ser considerados como la antesala de lo que ahora se denomina la inteligencia colectiva, puesto que no son otra cosa que un conjunto de pensamientos que sumados nos dan la medida de la realidad de un determinado objeto de estudio. Son un recurso especialmente efectivo en el caso de que este objeto sea un territorio más o menos virgen al que se accede sin un mapa previo: en tal caso, la mirada colectiva es siempre más penetrante que la particular visión de un autor en solitario. Este libro en concreto empezó ya como un proyecto colectivo, aunque fuera una colectividad reducida a dos personas: Fabiola Alcalá fue la responsable primera de su génesis al convencer al editor de la presente antología de que valía la pena aunar esfuerzos intelectuales para reflexionar sobre las relaciones, siempre intrigantes, entre el cine y el pensamiento. Con posterioridad se fueron uniendo a la empresa otras voces interesadas en esa perspectiva hasta completar la lista de autores, que además de la mencionada Fabiola Alcalá y de Josep M. Català, encargado de la compilación, la forman Mª Soliña Barreiro, Elisabet Cabeza,  Efrén Cuevas, Ludovico Longhi,  María Luna, Carlos Muguiro, José Antonio Palao y Jacobo Sucari, todos ellos relacionados con la teoría cinematográfica y con su docencia universitaria.

 

ÍNDICE

Prólogo

Josep M. Català: El cine y la hermenéutica del movimiento: Retórica y tecnología

María Soliña Barreiro: Epistemología de la imagen mecánica en los años 20. De la vanguardia revelacionista a la ironía de retaguardia

Jacobo Sucari: Perder la cabeza al ritmo de la máquina

Fabiola Alcaá: El cine de lo real. La huella de Alexander Kluge, Werner Herzog y Harun Farocki 

Ludovico Longhi: El cine en televisión pensado por Rossellini

Elisabet Cabeza: James Bond en el diván: Psicoanálisis y cinefilia en el 50 aniversario de la saga cinematográfica del agente 007

Juan Antonio Palao Errando: Segura al 95%. La reintroducción del sujeto en la ficción detectivesca a partir de Zero Dark Thirty

Efrén Cuevas Álvaro: La memoria del cine o el cine que recuerda

María Fernanda Luna: El lugar de la heterotopía en la mirada documental

Carlos Muguiro: El enigma paisajístico de Acorazado Potemkin: Einsenstein, Baláz y el origen de la estética del paisaje en el cine ruso